jueves, 28 de agosto de 2008

PRIMERA PRACTICA: "GENERALIDADES"







CENTRO DE CIENCIAS BASICAS
MORFOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
MONICA ANAHI COLLAZO ROMO
PRIMER SEMESTRE
PROFR. LUIS MANUEL FRANCO GUTIERREZ
PRIMERA PRACTICA: GENERALIDADES















PRIMERA PARACTICA: "Generalidades"




OBJETIVO:Resaltar los cambios evolutivos que han conducido al desarrollo del Sistema Nervioso humano. Identificar los ôrganos que forman el SNC y SNP. Realizaciôn de su blog para el reporte de sus tareas.




MATERIAL DIDACTICO:




1.- Video: La persistencia de la memoria.


2.- Modelos y esquemas anatômicos de los componentes del Sistema Nervioso.




ACTIVIDADES OBSERVAR IDENTIFICAR Y SEÑALAR



Rescatar cinco aspectos del video



Observar el video



Observar y analizar los aspectos que tratan de la trayectoria de la evoluciôn que dio origen al cerebro humano



Lo mismo que en ACTIVIDADES EncêfaloCerebroHemisferios cerebralesDiencêfaloTallo cerebralCerebeloMêdula espinalNervios raquîdeosGangliosNervios craneales Realizaciôn de su blog personal para el reporte de tareas



REPORTE:Elaborar un escrito que contenga los siguientes puntos:


1.- Elabore dos esquemas:


a) El primero que muestre los componentes del encêfalo humano (hemisferios cerebrales, diencêfalo, cerebelo y tallo cerebral).


b) El segundo que muestre los componentes del encêfalo de otro cordado no mamîfero que ud. seleccione, comparândolo con los componentes del encêfalo humano.


2.- Respecto al video, enliste 5 aspectos que le llamaron la atenciôn.


3.- Mande por correo electrônico la direcciôn de su blog.


4.- Comentario personal de la prâctica.


Psic. Martha E. Acosta Mata


M. en C. Luis Manuel Franco Gtz.




3.- * Por el bulbo raquîdeo pasan los impulsos, regula el latido del corazôn, dirige la producciôn de saliva y una lesiôn puede provocar parâlisis e incluso la muerte.


* El cerebelo es el regulador de los mûsculos y coordinador, ayuda a mantener la postura y el equilibrio, cuando no funciona provoca la esclerosis mûltiple.


* La masa encefâlica incluye: el bulbo raquîdeo, el cerebelo y el cerebro.


* El hemisferio izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo y visceversa.


* El aspecto que mâs me llamô la atenciôn fue cuando un señor estaba aventando pôlvora y una barra le atravesô la cara, por la parte de la mejilla y le afectô el habla.


















"MORFOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO "

MORFOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO


INTRODUCCION
El Sistema Nervioso es uno de los componentes más complejos del organismo, ya que se encarga de enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos; además controla las acciones y sensaciones de todo el cuerpo.

PROPIEDADES GENERALES

El sistema nervioso central es capaz de autogenerar impulsos nerviosos y está formado por el tejido nervioso cuya principal función es comunicar a las regiones del organismo.

Las propiedades de las células del cuerpo son:

- Excitabilidad: capacidad para reaccionar a estímulos químicos y físicos.

- Conductividad: capacidad de transmitir la excitación como un impulso de un lugar a otro. La unidad principal del tejido nervioso son las neuronas, que son las células básicas que se encargan de recibir y transmitir los impulsos nerviosos; su cuerpo celular está conformado por el núcleo, las dendritas que se encargan de recibir los impulsos y los axones que transmiten los impulsos desde el cuerpo celular.Una fibra nerviosa es una cadena de neuronas y permiten la comunicación entre las regiones mediante impulsos nerviosos.Los receptores son estructuras especializadas que se encargan de convertir la energía del estímulo en potenciales electrónicos, capaces de generar un impulso nervioso.La función comunicativa del sistema nervioso central depende de tres moléculas: neurotransmisores, neuromoduladores y neurohormonas.

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
*ANATOMICAMENTE:
-Sistema Nervioso Central: encéfalo (cerebro y tronco encefálico) y médula espinal.El cerebro es un componente primario del sistema nervioso, que ocupa la cavidad craneal, sin su membrana protectora que es la duramadre pesa alrededor de 1 Kg. y medio y ocupa el 92% del Sistema Nervioso Central. Está conectado con la parte superior de la médula espinal, que envía señales del cerebro hacia el cuerpo, mide alrededor de 6 cm. De diámetro y se divide en ramas. Se encuentra a lo largo de la columna vertebral, además recibe y envía impulsos al encéfalo para su coordinación; cuando esta no funciona causa: desorientación, pérdida de memoria, temblores e inmovilidad.Una de las enfermedades causada por esta falla es el Alzheimer que causa el deterioro de neuronas cerebrales y provoca pérdida de memoria y concentración.Otra enfermedad es la esclerosis múltiple que destruye la capa que recubre los nervios e impide la circulación de señales eléctricas provocando contracciones musculares.
-Sistema Nervioso Periférico: nervios craneales del encéfalo y espinales o raquídeos de la médula espinal.
*FUNCIONALMENTE:
-Sistema Nervioso Somático: abarca las estructuras del SNC y SNP encargadas de conducir información aferente consciente e inconsciente y del control del músculo esquelético.
-Sistema Nervioso Autonómico: está compuesto por estructuras encargadas del manejo de aferencias desde las vísceras y del control motor del músculo liso y cardiaco y de las glándulas.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
-Neuroeje: disposición longitudinal del encéfalo y médula espinal.
-Las neuronas tienen una organización determinada:
* Sustancia gris: agrupación de somas, dendritas, terminales axonales y sinapsis neuronales.
* Sustancia blanca: axones mielínicos y amielínicos y oligodendrocitos. DIVISIONES DEL
ENCEFALO
· Telencéfalo: origina los hemisferios cerebrales.
· Diencéfalo: da origen al hipotálamo, tálamo, epitálamo y subtálamo.
· Mesencéfalo: origina el mesencéfalo.
· Metencéfalo: origina el puente y cerebelo.
· Mielencéfalo: origina el bulbo raquídeo. Cada vesícula se acompaña de su cavidad ventricular: dos ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo, estos dos últimos se unen por el acueducto cerebral del mesencéfalo.El tentorio (doble capa de duramadre que se ubica entre el cerebelo y los hemisferios cerebrales) divide al encéfalo en estructuras supratentoriales e infratentoriales.
CONCLUSIONES
Yo aprendí que el sistema nervioso central se encarga de enviar y recibir impulsos nerviosos y además controla las funciones del cuerpo.El sistema nervioso central está formado por el tejido nervioso y éste a su vez por neuronas, que son las células principales encargadas de recibir y transmitir impulsos nerviosos. Una fibra nerviosa es una cadena de neuronas.Además el sistema nervioso se puede dividir:* ANATOMICAMENTE: - Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal). - Sistema Nervioso Periférico (nervios craneales y espinales).* FUNCIONALMENTE: - Sistema Nervioso Somático (abarca las estructuras del SNC y SNP). - Sistema Nervioso Autonómico (estructura encargada de aferencias). También aprendí que el encéfalo se divide en:· Telencéfalo· Diencéfalo· Mesencéfalo· Metencéfalo· Mielencéfalo.
COMENTARIOS
Me pareció que el material es muy completo, ya que abarca todo lo relacionado con el sistema nervioso: sus propiedades, divisiones y organización; además explica muy bien cada componente del encéfalo y sus funciones, así como las del cerebro y la médula espinal.
BIBLIOGRAFIA

"INTRODUCCION Y ORGANIZACION DEL SISTEMA NERVIOSO"

"INTRODUCCION Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO"
PARRAFO 1
Idea Principal: Un estudiante que conducía chocó de frente contra un árbol. En el hospital se constató que tenía una fractura y luxación de la séptima vértebra torácica y daño de la médula espinal.
Idea Secundaria: Además tenía parálisis en la pierna izquierda y una banda de hiperestesia cutánea alrededor de la pared abdominal y abajo una banda de anestesia y analgesia.
PARRAFO 2
Idea Principal: Un médico conoce que una fractura y luxación de la séptima vértebra torácica produce una lesión grave del décimo segmento torácico de la médula espinal.
Idea Secundaria: La banda de anestesia y analgesia fue causada por la destrucción de la médula a nivel del décimo segmento torácico.
PARRAFO 3
Idea principal: Es preciso conocer la relación entre la médula espinal y la columna vertebral circundante.
PARRAFO 4
Idea Principal: El sistema nervioso y el endocrino controlan las funciones del organismo.
Idea secundaria: El sistema nervioso está compuesto por células especializadas cuya función es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores.
PARRAFO 5
Idea Principal: El sistema nervioso se divide en dos partes principales: el sistema nervioso central que consiste en el encéfalo y la médula espinal; y el sistema nervioso periférico que consiste en los nervios craneales y espinales y sus ganglios asociados.
PARRAFO 6
Idea Principal: El encéfalo y la médula espinal están cubiertos por membranas, las meninges, y suspendidos en el líquido cefalorraquídeo.
Idea Secundaria: Además están protegidos por los huesos del cráneo y la columna vertebral.
PARRAFO 7
Idea Principal: El sistema nervioso central está compuesto por células nerviosas excitables y sus prolongaciones, denominadas neuronas.
Idea Secundaria: Las neuronas están sostenidas por tejido llamado neuroglia; las prolongaciones largas de una célula nerviosa se denominan axones o fibras nerviosas.
PARRAFO 8
Idea Principal: El interior del sistema nervioso central está organizado en sustancia gris y blanca.
Idea Secundaria: La sustancia gris consiste en células nerviosas incluidas en la neuroglia y la sustancia blanca consiste en fibras nerviosas incluidas en la neuroglia y es blanca porque contienen material lípido en las vainas de mielina.
PARRAFO 9
PARRAFO 10
Idea Principal: El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que proporciona inervación a las estructuras involuntarias del organismo y se divide en dos partes: simpático y parasimpático.
Idea Secundaria: Las actividades de la división simpática preparan al cuerpo para una emergencia y las de la división parasimpático están dirigidas a conservar y restablecer la energía.
PARRAFO 11
PARRAFO 12
Idea Principal: La médula espinal está rodeada por tres meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
PARRAFO 13
Idea Secundaria: La médula espinal tiene una estructura más o menos cilíndrica que comienza en el foramen magno del cráneo, continua con el bulbo raquídeo del encéfalo y termina en la región lumbar.
PARRAFO 14
Idea Principal: A lo largo de toda la médula hay 31 pares de nervios espinales.
PARRAFO 15
Idea Principal: La médula espinal está compuesta por un centro de sustancia gris rodeado por una cubierta externa de sustancia blanca.
PARRAFO 16
Idea Principal: El encéfalo se encuentra en la cavidad craneal y está rodeado por tres meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
PARRAFO 17
Idea Principal: El encéfalo se divide en tres partes principales: el rombencéfalo que se subdivide en el bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo; el mesencéfalo y el prosencéfalo que tiene dos porciones: el diencéfalo y el cerebro.
PARRAFO 18
Idea Principal: El bulbo raquídeo tiene muchas colecciones de neuronas denominadas núcleos.
PARRAFO 19
Idea Principal: La protuberancia se ubica en la cara anterior del cerebelo, por debajo del mesencéfalo y por arriba del bulbo raquídeo.
PARRAFO 20
Idea Principal: El cerebelo consiste en dos hemisferios ubicados lateralmente y conectados por una porción media, el vermis.
Idea Secundaria: El cerebelo se conecta con el mesencéfalo por lo pedúnculos cerebelosos superiores; con la protuberancia por los pedúnculos cerebelosos medios y con el bulbo raquídeo por los pedúnculos cerebelosos inferiores.
PARRAFO 21
Idea Principal: La capa superficial de cada hemisferio cerebeloso se denomina corteza.
Idea Secundaria: En el interior del cerebelo se encuentra masas de sustancia gris, la más grande denominada núcleo dentado.
PARRAFO 22
Idea Principal: El bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo rodean una cavidad llena de líquido cefalorraquídeo denominada cuarto ventrículo.
PARRAFO 23
Idea Principal: El mesencéfalo es la parte estrecha del encéfalo que conecta el prosencéfalo con el rombencéfalo; la cavidad estrecha del mesencéfalo es el acueducto cerebral que conecta el tercer ventrículo con el cuarto.
PARRAFO 24
Idea Principal: El diencéfalo consiste en un tálamo dorsal y un hipotálamo ventral.
PARRAFO 25
Idea Principal: El cerebro está compuesto por dos hemisferios conectados por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso.
Idea Secundaria: Los hemisferios están separados por una hendidura profunda, la fisura longitudinal, hacia la cual se proyecta la hoz del cerebro.
PARRAFO 26
PARRAFO 27
Idea Principal: Dentro de cada hemisferio hay un centro de sustancia blanca que contiene masas grandes de sustancia gris, los núcleos o ganglios basales.
Idea Secundaria: El núcleo con cola del lado medial de la cápsula interna se denomina núcleo caudado y el núcleo con forma de lente recibe el nombre de núcleo lenticular.
PARRAFO 28
Idea Principal: La cavidad dentro de cada hemisferio cerebral se denomina ventrículo lateral.
Idea Secundaria: Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través de los forámenes interventriculares.
PARRAFO 29
PARRAFO 30
Idea Principal: Dentro del cerebro se hallan los núcleos de sustancia gris: talámicos, caudado y lenticular.
Idea Secundaria: El encéfalo está compuesto por un centro de sustancia blanca rodeado por una cubierta exterior de sustancia gris.
PARRAFO 31
Idea Principal: El sistema nervioso periférico consiste en los nervios craneales y espinales y sus ganglios asociados.
PARRAFO 32
Idea Principal: Los nervios craneales y espinales están formados por fibras nerviosas sostenidas por tejido conectivo.
PARRAFO 33
Idea Principal: Existen 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales, éstos últimos divididos en: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
PARRAFO 34
Idea Principal: Cada nervio espinal se conecta con la médula espinal por medio de dos raíces: la raíz anterior y la posterior.
Idea Secundaria: La raíz anterior consiste en fibras nerviosas que se denominan fibras eferentes y las que se dirigen hacia los músculos esqueléticos y causan su contracción se denominan fibras motoras.
PARRAFO 35
Idea Principal: La raíz posterior consiste en fibras nerviosas, denominadas fibras aferentes y también llamadas fibras sensitivas.
Idea Secundaria: Los cuerpos celulares de estas fibras nerviosas se encuentran situados en un engrosamiento de la raíz posterior denominado ganglio de la raíz posterior.
PARRAFO 36
Idea Principal: Las raíces de los nervios espinales se dirigen desde la médula espinal hasta los forámenes intervertebrales respectivos, donde se unen para formar un nervio espinal.
PARRAFO 37
Idea Principal: El conjunto de nervios espinales de las raíces se denominan cola de caballo.
PARRAFO 38
Idea Principal: Después de emerger del foramen intervertebral cada nervio espinal se divide en un rao anterior grande y un ramo posterior más pequeño.
PARRAFO 39
Idea Principal: Los ramos anteriores se unen en la raíz de los miembros para formar plexos nerviosos.
Idea Secundaria: Los plexos cervical y braquial se encuentran en la raíz de los miembros superiores y los plexos lumbar y sacro en la raíz de los miembros inferiores.
PARRAFO 40
Idea Principal: Los ganglios pueden clasificarse en ganglios sensitivos de los nervios espinales y craneales y ganglios autónomos.
PARRAFO 41
Idea Principal: Los ganglios sensitivos son engrosamientos fusiformes situados sobre la raíz posterior de cada nervio espinal y se conocen como ganglios de las raíces posteriores.
Idea Secundaria: Se hallan ganglios similares en el recorrido de algunos nervios craneales y se les denomina ganglios sensitivos.
PARRAFO 42
Idea Principal: Los ganglios autónomos se hallan situados a lo largo del recorrido de las fibras nerviosas eferentes del sistema nervioso autónomo.
PARRAFO 43
Idea Principal: Dado que la médula espinal es más corta que la columna vertebral, los segmentos medulares no se corresponden numéricamente con las vértebras ubicadas en el mismo nivel.
PARRAFO 44
PARRAFO 45
Idea Principal: La médula espinal y el encéfalo se encuentran suspendidos en el líquido cefalorraquídeo.
PARRAFO 46
PARRAFO 47
Idea Principal: En la región cervical son frecuentes la luxación y la fractura-luxación.
PARRAFO 48
PARRAFO 49
PARRAFO 50
Idea Principal: La lesión de la médula espinal puede producir una pérdida parcial o completa de la función de los tractos nerviosos aferentes y eferentes por debajo del nivel de la lesión.
PARRAFO 51
Idea Principal: La hernia del disco intervertebral, la fractura de los cuerpos vertebrales y la artrosis que afecta las articulaciones de las apófisis articulares o las articulaciones entre los cuerpos vertebrales pueden provocar compresión, estiramiento o edema del nervio espinal emergente.
PARRAFO 52
Idea Principal: La hernia del disco intervertebral ocurre con más frecuencia en aquellas regiones de la columna vertebral en las que una parte móvil se une con una parte relativamente inmóvil.
PARRAFO 53
Idea Principal: Los discos más susceptibles a las hernias de los discos cervicales son los que se encuentran entre las vértebras cervicales quinta y sexta y entre la sexta y séptima.
PARRAFO 54
Idea Principal: En general los discos afectados por hernias de los discos lumbares son los ubicados entre las vértebras lumbares cuarta y quinta y entre la quinta vértebra lumbar y el sacro.
PARRAFO 55
PARRAFO 56
PARRAFO 57
PARRAFO 58
Idea Principal: La punción lumbar puede efectuarse con el propósito de extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo para el examen microscópico o bacteriológico o para inyectar fármacos con el fin de combatir una infección o inducir anestesia.

miércoles, 13 de agosto de 2008